En aquel momento los discípulos se acercaron a Jesús para preguntarle:
¿Quién es el más grande en el Reino de los Cielos?
Jesús llamó a un niño, lo puso en medio de ellos
y dijo:
Les aseguro que si ustedes no cambian
o no se hacen como niños,
no entrarán en el Reino de los Cielos
Por lo tanto, el que se haga pequeño como este niño,
será el más grande en el Reino de los Cielos.
El que recibe a uno de estos pequeños en mi
Nombre, me recibe a mí mismo.
San Mateo 18:1-5
La Vida de San Juan Bosco
San Juan Bosco logró lo que mucha gente consideraba una imposibilidad:
caminaba por las calles de Turín, Italia, buscando a los pilluelos mas sucios y
asperos posibles, haciendolos buenos hombres. Su éxito extraordinario
puede ser resumido en las palabras de su Santo patrón, San Francisco de Sales:
"La medida de su amor es que el amaba sin medida."
El conocimiento de la pobreza por parte de Juan era de primera mano. Nació en
1815 en la villa de Becchi in el distrito Piedmont en el norte de Italia y fue criado
en la pequeña granja de sus padres. Cuando falleció su padre, Margarita Bosco y sus
tres hijos tuvieron mas y mas dificultades en mantenerse, y mientras Juan todavia era
un muchachito tenía que trabajar con sus hermanos en la granja. Aunque su vida fue dura,
era un niño feliz e imaginativo. Aun siendo muchacho, Juan encontró que el juego inocente
era compatíble con la religión. Para divertir a sus amigos aprendió a hacer juegos malabares
y balancearse sobre una cuerda de equilibrista; pero solo los entretenerían bajo la
condición que cada rendimiento comienze y termine con una oración.
Al ir creciendo, Juan empezó a pensar en ser sacerdote, pero la pobreza y
falta de educación lo hacía parecer imposible. Un bondadoso sacerdote reconoció
su inteligencia y le dió su primer aliento, enseñandole a leer y escribir.
Tomando trabajos irregulares en la villa, y con la ayuda de su madre y algunos
vecinos caridosos, Juan logró terminar la escuela y ser admitido al seminario
diocesano en la cercana Turín. Como seminario donó su tiempo libre para velar
sobre los golfillos que rondaban los barrios bajos de la ciudad. Cada todo Domingo
les enseñaba catequismo, supervisaba sus juegos y los entretenía con cuentos y
trucos; en poco tiempo con su bondad el ganó sus confianza, y su "Escuela
Dominical" se convirtió en un ritual para ellos.
Despues de su ordenación en el 1841, se hizo asistente del capellán de un
orfanato en Valocco, en las afueras de Turín. Su posición no duró mucho, ya que
cuando el insitió que se les permitiera a sus muchachos escolares el jugar en los jardines
del orfanato, fueron hechados, y entonces, renunció. Entonces empezó a buscar un hogar
permanente para ellos, pero ningun barrio "decente" aceptaba a tal ruidosa multitud.
Finalmente, en una zona bastante en ruinas de la ciudad, donde probablemente nadie
protestaría, el primer oratorio fue establecido y fue nombrado para San Francisco
de Sales. Al principio los muchachos atendiero el colegio en otros lados, pero cuanto
mas maestros voluntearon su tiempo, clases empezaron a ser conducidas en la casa.
Las inscripciones crecieron tan rapidamente que para el 1849 ya habían tres oratorios
en varios lugares de la ciudad.
Durante mucho tiempo Don Bosco había considerado el fundar un orden para continuar
con su obra y esta idea fue apoyada por el ministro de gabinete notoriamente anticlerico,
llamado Rattazzi. Rattazzi había observado los resultados de su obra y, aunque una ley
Italiana prohibía la fundación de comunidades religiosas en esa época, el le prometió
apoyo gubernamental. The fundador-sacerdote fue a Roma en 1858 y, por sugerencia del
Papa Pio IX, trazó una Regla para su comunidad, La Sociedad de San Franciso de Sales
(los Salesianos). Cuatro años despues el fundó un Order para mujeres, Las Hijas de María,
Auxiliadora, para cuidar muchachas abandonadas. Finalmente, para suplementar la obra
de ambas congregaciones, el organizó una organización de laicos interesados en asistir
estas obras.
Exhausto de viajar por toda Europa para acumular fondos para una nueva iglesia en Roma,
Don Bosco falleció el 31 de Enero del 1888. Fue canonizado en 1934 por Papa Pio XI.
La obra de Juan Bosco continúa hoy en mas de un mil de oratorios salesianos en todo el
mundo. Ningun Santo moderno ha captivado el corazón del mundo mas velozmente que este
agradable paisano-sacerdote de Turín, quien creía que el dar total confianza y amor
es la manera mas efectíva de nutrir la virtud en todos.
del Libro Lives of the Saints for Every Day of the Year
Oh Dios nuestro querido Padre, a través de la
intercesión de San Juan Bosco, otorga
que podamos comprometernos nuevamente a ser
signos y portadores de Tu amor para la gente joven,
especialemente aquellos mas necesitados.
Y a través de nosotros, que todos los jovenes lleguen a
experimentar tu amor por ellos. Que María la Auxiliadora,
mantenga a la juventud libre de todo daño para que puedan
crecer a ser ciudadanos honestos y buenos Cristianos.
Pedimos todo esto a través de Jesucrito Nuestro Señor. Amén.
San Juan Bosco, ora por nosotros
31 de Enero - San Juan Melchor Bosco Occhiena, Sacerdote - Afectuoso Maestro de la Juventud
Este sitio está dedicado a Nuestro Señor Jesucristo
en la Santísima Virgen María
para la Gloria de Dios
se imparta (28 de Octubre, 2013)
Cooperatores Veritatis
Omnia ad majoren Dei Gloriam!
(¡Todo para la mayor gloria de Dios!)
Contáctanos/escríbenos via email a info@verdadcatolica.net
El diseño y algunos materiales son ©2013-2019 por VerdadCatolica.Net - Todos los Derechos Reservados
Algunas obras rigen bajo licencia pública o abierta - otras están protegidas por derechos de propiedad intelectual de copyright de sus dueños.
top